viernes, 14 de noviembre de 2014

Tecnología Holográfica, "El Futuro"

¿Cómo funcionan los hologramas?


Los hologramas son imágenes tridimensionales obtenidas mediante la interferencia generada por un haz de luz llamado de referencia y la luz reflejada por el objeto que se quiere holografiar sobre una placa o emulsión sensible. Estos haces luminosos se mezclan y se conducen hacia la película, donde se graba el diagrama de interferencia producido por ambos. Una vez revelada, la captación resultante es una imagen tridimensional que varía de perspectiva según el punto de vista del observador. Para crear dos o más hologramas de distintos objetos sobre una sola placa, se recurre a la técnica de hologramas múltiples, o de doble canal, en los que la imagen cambia cuando se observa desde distintos puntos de vista. Esto se consigue variando el ángulo que forma el haz de referencia y la placa en sucesivas exposiciones. Para que las imágenes no se solapen, la diferencia de ángulos de los haces de referencia deben ser grandes.


jueves, 13 de noviembre de 2014

Conciertos en hologramas en Corea del Sur

Un nuevo teatro ofrece desde actuaciones virtuales en forma de hologramas del rapero Psy, autor del famoso "Gangnam Style", y otras estrellas del género surcoreano K-pop como Big Bang o 2NE1 en pleno centro de Seúl.

El nuevo teatro "Klive", ubicado en un centro comercial del turístico barrio de Dongdaemun, alberga una sala de 1.650 metros cuadrados en la que los visitantes podrán disfrutar cada día de los conciertos sin necesidad de que sus ídolos del K-pop estén físicamente presentes.

Esta instalación de última tecnología simula las actuaciones a través de imágenes holográficas de los intérpretes acompañadas de un sistema de sonido envolvente, así como luces y efectos con láser y humo como si se tratara de un concierto real.

La sala acogerá ocho actuaciones diarias de Psy, que interpretará virtualmente los temas "Gangnam Style" y "Gentleman", así como del grupo de K-pop masculino Big Bang, con las canciones "Bad Boy" y "Fantastic Baby" y las chicas de 2NE1 con "I"m The Best", informó el Ministerio de Ciencia y Tecnología surcoreano.

Al margen de la sala de conciertos, la alta tecnología al servicio del entretenimiento en "Klive" también incluye un ascensor de realidad aumentada, que coloca virtualmente a estrellas del K-pop junto a los viajeros, o la "Ventana Secreta" donde se pueden ver en 3D los últimos videoclips antes de su lanzamiento.

Además, una "Torre Gigante" de 6 metros de altura muestra imágenes de los ídolos del K-pop y en otra instalación los visitantes pueden imprimir fotos en 3D posando junto a sus intérpretes surcoreanos favoritos.

Este innovador proyecto ha sido creado de forma conjunta por el gigante surcoreano de las telecomunicaciones KT, la productora YG Entertainment del cantante Psy y el Gobierno de Corea del Sur, que desde hace años realiza grandes esfuerzos para promocionar el "Hallyu" o nueva "ola" de cultura coreana.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología ha adelantado que planea apoyar a los exportadores de contenidos relacionados con hologramas en espacios temáticos y grandes centros comerciales para su expansión a otros países asiáticos, como China y Japón.


Fuente: http://www.rpp.com.pe/2014-01-17-psy-y-estrellas-del-k-pop-ofrecen-show-como-hologramas-noticia_662598.html

Smartphone Holográfico 3D

El primer smartphone holográfico del mundo

Recientemente, el diario oficial China Daily ha publicado lo que parece ser el primer teléfono inteligente con efecto tridimensional del mundo. La compañía china Shenzhen Takee Technology dice haber conseguido desarrollar este smartphone con capacidades holográficas, en el cual ya que no será necesario siquiera tocar la pantalla para navegar.

El celular, llamado Takee 1, tiene el aspecto habitual de cualquier smartphone, pero se diferencia de sus semejantes por la capacidad de proyectar sobre su pantalla haces de luz que forman objetos en 3D que dan la sensación de estar ‘flotando’ sobre el aparato. El consorcio optó por innovar en esta área dado que se ha especializado en la producción de gafas especiales para vídeo y juegos online, por lo que decidió adaptar ésta tecnología 3D a los móviles.

El equipo es capaz de detectar la posición del usuario para ajustar la imagen de su interfaz en tiempo real y simular un efecto tridimensional, modificando el ángulo y los efectos de los iconos como si realmente fueran objetos físicos contenidos dentro del móvil, a través de su cámara frontal, desarrollada para videoconferencias, junto con una carcasa especial que integra cuatro sensores.

En cuanto a sus especificaciones técnicas, no se diferencia mucho de otros terminales chinos de gama alta, con una pantalla Full HD de 5,5 pulgadas, un procesador MediaTek de ocho núcleos, 2 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento y una cámara trasera de 13 megapíxeles, pero con la particularidad de ofrecer una variante chapada en oro como complemento en sus versiones en blanco y negro.

El presidente de la compañía, Liu Meihong, señaló a China Daily que han realizado una inversión millonaria para poder llevar estos avances estereoscópicos al mundo de los celulares, aunque no dio las cifras concretas.

"Ésta tecnología permitirá a los usuarios disfrutar mejor de los servicios habituales que brida un teléfono inteligente, tales como juegos, música, mapas y navegación", añadió el ejecutivo de la firma, cuyas acciones han registrado notables subidas en Bolsa tras presentarse su nuevo producto.